domingo, 19 de enero de 2020

Proceso de pensamiento


El proceso de pensamiento tiene una lógica cotidiana, lo ponemos en práctica todo el tiempo y por lo tanto es el sistema que podemos usar con mayor facilidad para resolver tensiones y necesidades.

Contínuamente se nos presentan necesidades y tensiones que con mayor o menor  urgencia debemos resolver, aquí describo (ayudándome de las definiciones de la RAE) el proceso natural que transitamos para dicha resolución:

Necesidad es la carencia de las cosas que se requieren para la vida, también es un impulso irresistible que hace que las causas obren en cierta dirección. Sin la necesidad no puede existir desarrollo ni evolución. 

Conocimiento es definido por el deseo de averiguar, por medios intelectuales, la naturaleza, cualidades y relaciones de las cosas. A la necesidad se la conoce como primer paso para resolverla, viene acompañada de la curiosidad.

Plan es la sumarización de los elementos y detalles que se precisan para realizar una obra, el plan determina el orden de los eventos que se programan para llevar a término la solución a la necesidad, elemento indispensable del proceso.

Desarrollo  del plan supone exponer con orden y amplitud la cuestión y el tema, para hacerlo más aterrizado para su procesamiento.

Idea es la disposición ordenada en la imaginación para poder formar o ejecutar una obra. Desde mi perspectiva el salto al vacío como un concepto claro y transparente.

Definición de la idea que supone la exposición clara y exacta de los caracteres generales y diferenciales, sean estos materiales o inmateriales.

Proyecto indispensable porque esquematiza el trabajo que se va a hacer, antes de darle forma definitiva.

Acción Resultado de hacer, producir, dar. La acción resuelve para bien o para mal la necesidad.

Al final del proceso viene un momento de valoración, en el que se resuelve si la necesidad ha sido resuelta o no, ese acto configura a la experiencia, que en adelante determina la velocidad a la que se resuelven eventuales situaciones similares.



No hay comentarios:

Publicar un comentario