domingo, 19 de enero de 2020

Pensamiento Crítico

El pensamiento crítico supone un proceso en el que se analiza, entiende y evalúa la manera de organización del conocimiento.
En el caso de la arquitectura dicho proceso es compatible, no sólo con el proceso de pensamiento, también con el proceso de proyectación.

La obtención de la información debe resultar de la utilización de todos los medios que estén a nuestro alcance, de nuestras habilidades.

C@SE es una llave sumamente útil para organizar el proceso de análisis durante la elaboración de un proyecto, por su traducción del inglés es un asunto (específicamente el que se está tratando), también es una caja (dónde se almacenará toda nuestra información) que contiene el índice de una investigación:
Conocimiento que son los hechos o información adquiridos; saber y hacer consciente algo.
Análisis es el acto de desagregar el todo para conocer sus partes y entender así su naturaleza.
Aplicación que es poner en práctica el conocimiento adquirido.
Síntesis en este caso es la composición de un todo por la suma de sus (nuevas) partes.
Evaluación y determinación del valor del resultado, del conocimiento adquirido.

El resultado configura un "paraguas" de conocimiento que encuadra las posibilidades para la acción, siendo esta la solución de la necesidad, en nuestro caso el objeto arquitectónico. Su importancia quedará determinada por su grado de universalidad.

No hay comentarios:

Publicar un comentario