viernes, 24 de enero de 2020

Marco Lucio Vitruvio Polión


Marco Lucio Vitruvio Polión, quien pudo muy bien haber nacido en Roma en los tiempos de Julio César y Augusto, a quien le dedica su obra, escrita en su madurez hacia los años 738-741 a.C.
Su única obra construída fue la basílica de Fano y aparentemente sus libros compilan y organizan las teorías de la época (además de las propias).
Vitruvio fue el primer teórico conocido, garante de la originalidad plantea en principio la pregunta

¿qué es la arquitectura?


Él mismo sugiere que, como en todas las artes, en el lenguaje arquitectónico existen dos términos:
lo significado (aquello que uno va a tratar) y
lo que significa (su demostración a través de principios científicos)
de donde deduce que quien quiera llamarse arquitecto debe conocer a la perfección tanto lo uno como lo otro.


De sus principios: Solidez, función y belleza deriva el triángulo vitruviano que ha prevalecido hasta la fecha como un principio de diseño increíblemente confiable.
Abunda en el concepto de la belleza y lo desagrega en elementos que, aún cuando han evolucionado en el tiempo, tienen una vigencia entre nostálgica y conservadora.


Describe también a la proporción como un elemento ineludible en el objeto arquitectónico, esta propiedad que está fuertemente vinculada con el hombre.


La descripción de la arquitectura según Vitruvio es, igual que su triángulo, tan estable como resistente al paso del tiempo; condición que desde mi punto de vista la consolida como una de las más importantes de la historia

No hay comentarios:

Publicar un comentario