sábado, 29 de febrero de 2020

a, b, c, o la gramática de la arquitectura

La gramática nos permite comunicar nuestro mundo, no es distinta de la arquitectura.


Las letras son convenciones, símbolos que representan sonidos (fonemas) solo eso.

Un grupo de letras configura una palabra, que significa a través de la experiencia y la memoria acciones, personas o cosas específicas en lo general, no asi en lo particular dado que cada uno de nosotros tenemos experiencias distintas


En el caso de la arquitectura las letras (su abecedario) están constituidas por los  cuatro elementos arquitectónicos:
Muros que son elementos divisorios del espacio arquitectónico
Estructura constituida por los elementos soportantes de la arquitectura
Losas elementos soportados
Circulación vertical que incluyen todos los medios para cambiar de nivel en la arquitectura (escaleras, rampas, etc.)

PERRO

La convención nos permite interpretar las palabras , de tal forma que uno es capaz de ver al animal en su mente, sin embargo nadie ve el mismo animal (ya que se vincula con experiencias individuales) sin embargo la memoria nos permite contextualizar las palabras conectándolas con lo vivido, sino imaginado, pues nuestro cerebro hará el intento de interpretar aún lo no experimentado:

TOTOL

Hacemos el esfuerzo de ver la palabra en imágen, complicada en tanto no exista un significado, la mayoría de las personas la desconoce, pero intenta asignar una imágen a la misma, a veces sin éxito, pues asi le dicen en el estado de Veracruz a los

Guajolotes... Y la imágen aparece de pronto.

En arquitectura las palabras son el espacio arquitectónico, experimentado a través de los sentidos, configuran continente y significan a través de la necesidad (cocina, baño).


Ahora bien, con las palabras se construyen oraciones y estas nos describen ideas completas, indistintamente, para su interpretación.

Con las oraciones se pueden hacer listados, programas, recetas... También se puede escribir una historia, poesía.

Pasa lo mismo con la arquitectura, los elementos arquitectónicos configuran espacios, que con los vanos generan ritmo, resuelven necesidades, al final el objeto arquitectónico como un todo puede ser mudo o contar una historia.






No hay comentarios:

Publicar un comentario